GERMANS ADROVERGERMANS ADROVER

Llamenos 971 823 453
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
  • INICIO
  • PROYECTOS REALIZADOS
  • DISEÑO DE INTERIOR
  • MATERIALES
    • TIPOLOGÍAS DE MADERA
    • TIPOLOGÍAS DE ENCIMERA
    • TÉXTILES
  • BLOG
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
CONTACTO
0
jueves, 15 julio 2021 / Publicado en BLOG

9 Pautas para que tu proyecto de carpintería quede perfecto

9 Pautas para que tu proyecto de carpintería quede perfecto

En el área de decoración, el mobiliario de madera sigue siendo una apuesta segura para la elección de materiales. Ya que la madera debido a su durabilidad, nobleza y resistencia, hacen de ella un material muy valioso.

Además, la madera se utiliza también muchísimo en la carpintería de los espacios ya pueda ser en forros, escaleras, tarimas, armarios empotrados, etc. Si quieres que tus proyectos den buenos resultados, echa un vistazo a estas 8 pautas que te sugiero y anímate a probarlas!

1) Hacer un buen boceto  diseño

Uno de los pasos más importantes a la hora de fabricar una pieza de mobiliario, es el boceto y diseño, ya que esto determinará su uso, función, estilo, formas, etc. Es importante tomar las medidas correctas del lugar donde ira el mueble, y observar el espacio donde ira integrado para que de conformidad al lugar.

Una vez que sabemos donde ira y como esta diseñado el conjunto, realizaremos un primer boceto sobre como pensamos la pieza, y buscaremos feedback con el cliente. Cuando el diseño final quede concretado, se procederá a desglose del mueble en piezas en un CAD y a realizar el diseño 3D.

2) Medir y marcar

Una vez que se tiene claro el mueble a fabricar, se debe medir la madera según las diferentes piezas que se necesiten. Hay algunas medidas estándar que pueden variar dependiendo el tipo de proyecto de carpintería a realizar cómo el largo de una cama o el sobre de una mesa, pero la mayoría de trabajos que realizamos son a medida.

Para que las medidas sean precisas, una buen metro será la clave; aunque también las escuadras pueden ser muy útiles para medir en ángulo recto, así como un buen control numérico en taller.

Para marcar, lo más común es utilizar un lápiz carpintero, un poco más grueso que el lápiz mina y mucho más plano; esto permite realizar marcas más finas que los lápices convencionales. Por lo general, son de color negro, pero también los hay en azul y rojo.

3) Cortar

Al momento de cortar manualmente es importante considerar el tipo de madera. Para estructuras fijas y delgadas, la mejor herramienta es un serrucho de costilla; para las más gruesas, la recomendación es un serrucho largo con buenos dientes o incluso una sierra eléctrica. También hay otra alternativa similar a una guillotina que permite hacer cortes de una sola vez.

Si hablamos de trabajo en serie será muy importante una buena programación en la maquinaria de control numérico y simplemente se pasarán las piezas por la máquina y esta realizará el trabajo.

4) Cepillar

El cepillo consiste en una hoja afilada que va sacando las imperfecciones de la madera, eliminando las capas más ásperas hasta dejarla suave como la seda. Hay que recordar que el cepillado debe realizarse siempre en el sentido y dirección de la veta. Los cepillos más utilizados son el número 4, 6 y 7 pero también las garlopas y garlopines son una buena opción. Después viene el proceso de lijado, que le da la terminación.

5) Tallar 

En casos de manufacturas con formas curvas o que requieren el arte manual, un formón y un mazo se puede moldear y darle forma a la madera. Tiene que ver con el diseño y permite dar relieve y texturas. El desbastar permite quitar las partes más toscas, con una hoja afilada que se agarra de forma horizontal con ambas manos.

6) Perforar

Para hacer buenas perforaciones es importante considerar que el tamaño de la broca debe ser más pequeño que el tarugo. Las brocas más comunes tienen 10 o 12 milímetros de espesor.

También se debe prestar atención a la ubicación de los tarugos en lugares estratégicos de las piezas, de forma equilibrada para distribuir adecuadamente las fuerzas. Por ejemplo, para hacer una mesa de un metro y medio de longitud, para que esté firme se necesitan al menos 5 tarugos, uno en la mitad y dos de cada extremo.

Otra recomendación es que el tarugo esté a una profundidad que alcance al menos la mitad de su tamaño. De esta forma, se asegura la resistencia y durabilidad. También, junto con la ubicación de los tarugos, se debe utilizar cola fría, tanto para la perforación como para el largo del canto.

7) Ensamblar

Para ensamblar es necesario prensar la madera encolada pieza por pieza, con diferentes tipos de martillos para facilitar este proceso. Si llega a salir cola fría por el borde, es importante eliminar inmediatamente el exceso. Ayudando al proceso de encolado con tornillos y tuercas estratégicamente colocados para que no se vean.

8) Lijar

Cuando el mueble está terminado, la sugerencia es rematar con un suave lijado que le quite la porosidad a la madera y borre las marcas de lápices que se hubieran hecho.

9) Barnizar o lacar

Para proteger a la madera de la humedad y de distintos agentes externos, es recomendable sellar la madera. Barnizar le dará un brillo especial e incrementará la durabilidad. Existe también la opción de lacar la madera por piezas del color o acabado deseado.

Ahora sigue estas recomendaciones para que ese proyecto de carpintería convierta cualquier mobiliario en toda una obra de arte, que se adapte a las necesidades del cliente y agregue toques de estilo especiales que vuelvan al proyecto algo único.

Aquí termina el post de hoy, espero haber dado color a las líneas que teníais en gris.

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo. » Walt Disne

What you can read next

5 Claves para el diseño de mobiliario
Nuevas Revistas Germans Adrover 2021
¿Qué material escoger a la hora de elegir la encimera de tu cocina?

Posts recientes

  • LAS 8 TENDENCIAS DECORATIVAS QUE NOS ECONTRAREMOS EN 2023

    LAS 8 TENDENCIAS DECORATIVAS QUE NOS ECONTRAREM...
  • PROYECTOS 2022

    Estamos cerrando el año y con ellos los proyect...
  • El CO2 es el gran turista Mallorquín. Cómo afecta el turismo al cambio climático.

    En la actualidad el cambio climático se ha conv...
  • Desastres decorativos que debes evitar

    Desastres decorativos que debes evitar Un inter...
  • ¿Cómo renovar la Imagen de tu Hotel?

    Desde que el COVID-19 llegó a nuestras vidas, e...

Categorías

  • BLOG
  • Encimeras
  • Maderas
  • NOTICIAS
  • Sin categorizar
  • TEXTIL

Posts recientes

  • LAS 8 TENDENCIAS DECORATIVAS QUE NOS ECONTRAREMOS EN 2023

    0 comments
  • PROYECTOS 2022

    0 comments
  • El CO2 es el gran turista Mallorquín. Cómo afecta el turismo al cambio climático.

    0 comments
  • Desastres decorativos que debes evitar

    0 comments
  • ¿Cómo renovar la Imagen de tu Hotel?

    0 comments

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

NEWSLETTER

Mantente actualizado.

MENU

  • INICIO
  • PROYECTOS REALIZADOS
  • DISEÑO DE INTERIOR
  • MATERIALES
  • BLOG
  • NOSOTROS

Where we are

GERMANS ADROVER

Carrer de ses perles, 16, MANACOR

T 971 823 453

 info@germansadrover.com

Follow Us

  • Facebook
  • linkedin
© 2020 Mobles Germans Adrover | All rights reserved.
SUBIR